El Barrio del Puerto no tiene demasiados años, aunque si mucha historia; en su calle más principal, conocida como "Paseo de los descubridores", nos encontraremos a Cristobal Colón, Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, Marco Polo, Valentina Tereshkova, Robert Peary, Roald Amundsen, James Cook y David Livingston, que nos acompañarán, todos ellos, a lo largo del paseo entre terrazas, jardines y parques infantiles.
Las esculturas de descubridores que nos acompañan a lo largo de los dos paseos peatonales del barrio.
Enfrente a estas estatuas podemos encontrar textos de ilustres escritores que sin duda un buen amante de la literatura sabrá apreciar.
Si quieres leer estos poemas más cómodamente sigue este enlace.
El Bosque del Humedal pone un broche de oro al barrio, propiciando a sus habitantes la posibilidad de hacer deporte al aire libre, dar largos paseos y escabullirse de los días demasiado ajetreados.
A todo este enclave lo han querido favorecer las infraestructuras, pues la salida directa a la M-40, el fácil acceso a la M-45 y a la M-21, así como estar situado entre la N-II y la N-III propician múltiples opciones para salir de Coslada por carretera. Además, para los que el coche no sea una opción, disponen de 4 lineas de autobús en conexión con Madrid, la línea 7 de Metro y la línea C2 de Cercanías.
Todo ello convierte al Barrio del Puerto en un lugar excepcional para vivir y disfrutar del tiempo libre; ya sea solo o con amigos, vecinos o familiares. Está en mano de los vecinos trabajar para que perdure una convivencia que hasta ahora no ha dejado tacha alguna.
Desde hace unos días nuestro barrio y otras zonas de Coslada se está viendo afectado por una muy elevada infestación de pulgones en los espacios públicos del municipio.
La Concejalía de Salud y Consumo ha lanzado un comunicado sabedora de la las ases aladas de estos pulgones están provocando alarma social en la localidad. Según comentan, esta alarma no está justificada porque, según la información facilitada por los expertos en la materia, estos insectos no tienen ninguna repercusión sanitaria negativa sobre la salud de las personas.
La Consejalía advierte que el mayor inconveniente con respecto a los pulgones tiene que ver con su control, pues resulta complicado debido a que los últimos cambios legales prohíben las técnicas de pulverización y ultra bajo volumen en espacios públicos. Por ello, declaran que las únicas técnicas de control de estas especies fiables son la endoterapia vegetal y la suelta de fases larvarias de mariquita, que es el principal depredador natural de los pulgones en el medio urbano.
La explosión demográfica de fases aladas se seguirá produciendo en tanto las temperaturas no sean muy elevadas. Cuando esto se produzca, en ese instante el pulgón se deshidrata, desapareciendo sus elevadas poblaciones, que también están afectando a otras localidades del entorno y en barrios de Madrid, aclaran desde la Concejalía.
Asociación de Vecinos del Barrio del Puerto de Coslada. C.I.F.: G83761817. Registrada en el Ayuntamiento de Coslada con el nº 303.
Esta asociación es sin ánimo de lucro.
Si alguna de las fotos aquí utilizadas tiene derechos de autor, notifíquenoslo al e-mai: barriopuertocoslada@gmail.com y será retirada de inmediato.