Hace años, el arroyo Ambróz surcaba desde tierras de Vicalvaro hasta el Bosque del Humedal, este arroyo no tenía un cauce constante, sino que solamente portaba agua en épocas lluviosas. Este permitía abastecer la laguna de El Esparragal de la suficiente agua como para que albergara multitud de especies animales y vegetales y el caudal suficiente como para ser usado como zona de paso para aves migratorias.
Con la llegada de la Industrialización, primero el paso de la vía del tren, luego la construcción del CTC Coslada y por último las naves colindantes del Polígono de Vicálvaro con Coslada, llegaron los cortes del cauce de este Arroyo. Estas obras no tuvieron en cuenta la canalización de este arroyo, hecho que provoca que cada vez que llueve se inunden las carreteras de Coslada-Vicálvaro y Pol. Mercedes Vicálvaro, ocasionando graves molestias para los usuarios de estas vias.
Desde la asociación de vecinos estamos sugiriendo al consistorio cosladeño, para que a su vez lo traslade al madrileño, que se acometan las obras adecuadas para la canalización de este arroyo, consiguiendo así que se terminen las mencionadas inundaciones y devolviendo el arroyo a la Laguna del Esparragal, de donde nunca debió de salir.
Desde hace unos días nuestro barrio y otras zonas de Coslada se está viendo afectado por una muy elevada infestación de pulgones en los espacios públicos del municipio.
La Concejalía de Salud y Consumo ha lanzado un comunicado sabedora de la las ases aladas de estos pulgones están provocando alarma social en la localidad. Según comentan, esta alarma no está justificada porque, según la información facilitada por los expertos en la materia, estos insectos no tienen ninguna repercusión sanitaria negativa sobre la salud de las personas.
La Consejalía advierte que el mayor inconveniente con respecto a los pulgones tiene que ver con su control, pues resulta complicado debido a que los últimos cambios legales prohíben las técnicas de pulverización y ultra bajo volumen en espacios públicos. Por ello, declaran que las únicas técnicas de control de estas especies fiables son la endoterapia vegetal y la suelta de fases larvarias de mariquita, que es el principal depredador natural de los pulgones en el medio urbano.
La explosión demográfica de fases aladas se seguirá produciendo en tanto las temperaturas no sean muy elevadas. Cuando esto se produzca, en ese instante el pulgón se deshidrata, desapareciendo sus elevadas poblaciones, que también están afectando a otras localidades del entorno y en barrios de Madrid, aclaran desde la Concejalía.
Asociación de Vecinos del Barrio del Puerto de Coslada. C.I.F.: G83761817. Registrada en el Ayuntamiento de Coslada con el nº 303.
Esta asociación es sin ánimo de lucro.
Si alguna de las fotos aquí utilizadas tiene derechos de autor, notifíquenoslo al e-mai: barriopuertocoslada@gmail.com y será retirada de inmediato.